viernes, 31 de diciembre de 2010

Y otro año nos deja...



Parecía ayer cuando entramos en el 2010, los buenos deseos, promesas e ilusiones. Y, visto y no visto, como el destello al encender una cerilla, volvemos al día de fin de año.

Como una tradición, cada uno publica sus propósitos de año nuevo "Dejaré de fumar", "Aprenderé inglés", "Me apuntaré al gimnasio", "Seré menos gilipollas"... bueno, el último de todos no suele ser dicho en público, no obstante, más de uno lo piensa, seguro.

En mi caso, ha sido un año de luces y sombras, claroscuro, una dolorosa pérdida y varios proyectos que poco a poco van tomando forma, todo aderezado bajo la sombra de la incertidumbre.

Un año de viajes (Copenhague, Tallin, Lübeck, Estocolmo, San Petersburgo, Estambul) y de ilusiones, algunas frustradas y otras... en camino de frustrarse, el tiempo me dará la razón irremisiblemente.

Esperemos que el 2011 sople favorablemente y todas nuestros deseos lleguen a buen puerto (o al menos lleguen a algún puerto, que no es poco).

Feliz 2011 familiares y amigos

lunes, 13 de diciembre de 2010

Y al fondo... Hagia Sofía


Sentado en el distrito de Beyoğlu, entre comerciantes y estibadores, y tras el puente de Galata, Santa Sofía...

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Un guiño al Urugayo...

Eduardo Galeano escribió estas líneas, tituladas "El derecho a Soñar", gracias a La Rosa de los Vientos, recordé la definición de Utopía...

Vaya uno a saber cómo será el mundo más allá del año 2000. Tenemos una única certeza: si todavía estamos ahí, para entonces ya seremos gente del siglo pasado y, peor todavía, seremos gente del pasado milenio.

Sin embargo, aunque no podemos adivinar el mundo que será, bien podemos imaginar el que queremos que sea. El derecho de soñar no figura entre los treinta derechos humanos que las Naciones Unidas proclamaron a fines de 1948. Pero si no fuera por él, y por las aguas que da de beber, los demás derechos se morirían de sed.

Deliremos, pues, por un ratito. El mundo, que está patas arriba, se pondrá sobre sus pies:

En las calles los automóviles
serán pisados por los perros

El aire estará limpio
de los venenos de las máquinas,
y no tendrá más contaminación
que la que emana de los miedos humanos
y de las humanas pasiones

La gente no será manejada por el automóvil,
ni será programada por la computadora,
ni será comprada por el super-mercado,
ni será mirada por el televisor

El televisor dejará de ser
el miembro más importante de la familia,
y será tratado como la plancha o el lavarropas.

La gente trabajará para vivir,
en lugar de vivir para trabajar.

En ningún país irán presos
los muchachos que se nieguen
a hacer el servicio militar,
sino los que quieran hacerlo.

Los economistas no llamarán
nivel de vida al nivel de consumo,
ni llamarán calidad de vida
a la cantidad de cosas.

Los cocineros no creerán
que a las langostas les encanta
que las hiervan vivas.

Los historiadores no creerán
que a los países les encanta
ser invadidos.

Los políticos no creerán que
a los pobres les encanta
comer promesas.

El mundo ya no estará en
guerra contra los pobres,
sino contra la pobreza, y la
industria militar no tendrá más
remedio que declararse
en quiebra por siempre jamás.

Nadie morirá de hambre, porque nadie
morirá de indigestión.

Los niños de la calle no serán
tratados como si fueran basura,
porque no habrá niños de la calle.

Los niños ricos no serán tratados
como si fueran dinero,
porque no habrá niños ricos.

La educación no será el privilegio
de quienes puedan pagarla.

La policía no será la maldición
de quienes no puedan comprarla.

La justicia y la libertad, hermanas
siamesas condenadas a vivir
separadas, volverán a juntarse, bien
pegaditas, espalda contra espalda.

Una mujer, negra, será
presidente de Brasil y otra mujer,
negra, será presidente de los
Estados Unidos de América.
Una mujer india gobernará
Guatemala y otra, Perú.

En Argentina, las locas
de Plaza de Mayo serán
un ejemplo de salud mental,
porque ellas se negaron a olvidar
en los tiempos de la amnesia
obligatoria.

La Santa Madre Iglesia corregirá
algunas erratas de las piedras
de Moisés. El sexto mandamiento
ordenará: "Festejarás el cuerpo".
El noveno, que desconfía
del deseo, lo declarará sagrado.

La Iglesia también dictará
un undécimo mandamiento,
que se le había olvidado al Señor:
"Amarás a la naturaleza,
de la que formas parte".

Todos los penitentes serán
celebrantes, y no habrá noche
que no sea vivida como si fuera
la última, ni día que no sea vivido
como si fuera el primero.

jueves, 5 de agosto de 2010

Soltando Amarras...


Porque algunas unen, otras ahorcan; debemos soltarlas para poder ser libres, sin nada que nos atrape...

viernes, 16 de julio de 2010

Cosas que te encuentras por Europa (Capítulo 2: Aves taciturnas)


Los pájaros suecos son diferentes, si no a las pruebas me remito:

1) Los patos suecos...


- S: Erg... ¿que hacen esos patos en medio de la calle?
- M: Tranquilo, no te van a comer
- S: Erg, me está mirando fijamente el puñetero pato
- Pato: ¡Spanska! (dicho con agresividad y en su idioma patil)
- S: ¡Arg! ¡¡Putos patos arios!! ¡Ibais a ser tan chulos si hubiese gitanos por las calles de Estocolmo!

2) Pajarraco del parque...

- S: Hum... que parque tan bonito... copón, que hace ese pájaro mirándome fijamente a metros de metro y medio
- M: Oye, pos sí, tiene los ojos azules y todo, como buen pájaro sueco
- S: Ché, nos por ná, pero... me está mirando fijamente y no me da buen rollo
- Pajaro: ¡Spanska! (dicho con más agresividad que el pato incluso)
- S: ¡¡Puto paaajaro!! ¡¡Así venga Carpanta a Estocolmo y acabe con la fauna alada de esta ciudad!!

jueves, 15 de julio de 2010

En el nombre del padre


Quizá uno de los monumentos más llamativos de St Petersburgo es la Iglesia de la Resurrección de Cristo (Храм Спаса на Крови), erigida por el Zar Alejandro III en honor de su padre, Alejandro II, el cual fue asesinado en ese mismo punto de la ciudad. De hecho, curiosamente se aprecia que la iglesia está justo en la mitad de la calle.

martes, 13 de julio de 2010

Cosas que te encuentras por Europa...



Ya se que la gente cuando se va de vacaciones cuelga las fotos bonitas y demás... sin embargo... no me he podido resistir.

Y no, no había ninguna de ZP...

domingo, 13 de junio de 2010

Moon-Converse


Astronautas (y astrólogos :P) se siguen preguntando cómo es posible que la primera huella de la Luna sea de una marca de zapatillas americana...

Mandaré la idea a lo creativos de Converse, a ver si cuaja

lunes, 17 de mayo de 2010

Descansa en paz Dio



Recuerdo aquel Metalmania, en el que no había escuchado demasiado, por no decir nada a este fuera de serie, desde entonces caí bajo el embrujo de una de las voces más privilegiadas de la historia del heavy metal.

Descansa en paz...

jueves, 29 de abril de 2010

Lo que es y no debería ser: Las desventuras de un R1 en su primer año




Cuando me imaginaba de pequeño la profesión en la que, tras bandazos y calamidades, ejerzo en la actualidad, no podía ni intuir lo que sería mi primer año como médico.

Lo que debería ser emocionante y alentador es, espero temporalmente, agotador intelectual y sentimentalmente, a la par que enormemente frustrante. ¿Por qué? Bien, supongo que por el mero hecho de que uno imagina que de residente se está para aprender, no para ser explotado para que algunos personajes, cínicos y perezosos, puedan pasarse largas tardes leyendo el periódico en el ordenador o revisando el Google Maps (el lector que conozca la situación sabe perfectamente a qué servicio y a qué personajillos me refiero).

Y así es, como los residentes de este hospital nos pasamos media vida, arrastrándonos entre guardia y guardia, deseando que el calendario de guardias no nos chafe bodas, bautizos o conciertos, que podamos ver a nuestros seres queridos o que, simplemente, podamos tomar un poco de aire un fin de semana.

Esa es la verdadera rutina de un R1. Lo más triste, es que dichas guardias no son en la especialidad que uno ha elegido tras una oposición, no, es para trabajar en un servicio que no se reconoce como decente y en el que simplemente el residente es mano de obra barata. Habrá días en que el residente se tope con adjuntos con vocación docente, ganas de enseñar y de trabajar... sin embargo, otros días el residente se sentirá sólo, simple y llanamente sólo, planteándose mil y una vez cómo es posible que tras 6 años de carrera haya acabado en dicha situación.

Por supuesto, no faltan los demágogos que digan "En mis tiempos hacía 20 guardias y no libraba", supongo que también en sus tiempos un gris dictador gobernaba en nuestro país...

Al menos nos queda la esperanza de mejorar mínimamente año a año, quizá con el paso del tiempo se me pase la sensación de ser el último eslabón de la cadena del hospital (por debajo incluso del transportista que ocupa los ascensores para bajar palés de ropa sucia)... espero que así sea.

Aunque parezca un oxímoron trabajar en la sanidad es insano...

sábado, 24 de abril de 2010

Popization



Cámara de fotos de la HTC Magic (cutre in-extremis) + Programilla de Android para modificar un poquillo las fotos...

Curioso efecto

viernes, 2 de abril de 2010

A algunos capullos...

Gracias a todos los falsos, egoistas y mezquinos con los que me cruzo varias veces en el quehacer diario. Si no fuera por vosotros, no odiaría tanto la puta humanidad...


Sinceramente... gracias



Ah...


Y que os follen...

miércoles, 24 de marzo de 2010

Water...



Empty your mind. Be formless, shapeless. Like water. You put water into a bottle and it becomes the bottle. You put in a teapot, it becomes the teapot. Water can flow, or it can crash. Be water, my friend!
Bruce Lee

miércoles, 3 de marzo de 2010

sábado, 16 de enero de 2010

Otro genial discurso para la historia

Pat Robertson, es un predicador evangelista extremadamente influyente en los Estados Unidos, este hombre ya había dado muestras de que no le funcionaba demasiado bien la cabeza, pero en estas declaraciones a la CBN (Cristian Broadcasting Network) nos ha demostrado, además, de que pasta está hecho:
El terremoto de Haití se debe que este país pactó su independecia con el diablo. Algo sucedió hace mucho tiempo en Haití y la gente no quiere hablar de ello. Los haitianos vivían bajo la bota de los franceses. Napoleón estaba ahí. Ellos hicieron un pacto con el diablo. “Te serviremos si nos quitas de encima a los franceses”. ¡Es una historia auténtica! El diablo les dijo: “Ok, denlo por hecho”. Se deshicieron de los franceses, pero fueron maldecidos. Esa isla fue partida en dos. De un lado Haití y del otro República Dominicana. La República Dominicana es próspera, sana, llena de balnearios. Haití es desesperadamente pobre. La misma isla”.

Tras estas palabras, sólo puedo decir una cosa... Pat Robertson... eres un pedazo de cabrón.

domingo, 3 de enero de 2010

Feliz Año...


Quién diría que ya estaríamos en 2010, este último año ha pasado tan rápido que podría considerarse en caída libre. Un año de ilusiones, alegrías, cambios y, como no, amargas desilusiones.

Durante un segundo, mientras brindaba en la sala de Urgencias (curioso lugar donde pasar la Nochevieja) pasó este año, en una sucesión de imágenes por mi cabeza y, llegué a una conclusión: no echaré de menos este año que nos ha dejado. Será que, aunque no lo parezca, me hago viejo y, con ello, pierdo poco a poco la confianza y el aprecio por el ser humano (bueno, y desde que trabajo en la puerta de Urgencias más).

Sin embargo, no todo son sombras, un valle de lágrimas, puedo sonreir y considerarme dichoso, al menos tengo a mi familia y a mis amigos, aquellos que están para lo bueno y lo malo. Quizá sea lo que más echo de menos en esta ciudad gris, extraña y deprimente que es Alicante...

Feliz año, que se cumplan vuestros deseos...